Archivos para la categoría: Software

Si los ensayos se hicieran con lenguajes de programación

Vamos a terminar la semana con un poco de humor, que demasiado trabajo y quebraderos de cabeza tenemos de lunes a viernes. Vamos a reírnos un poco de nosotros mismos, los programadores, y del trabajo que solemos hacer dependiendo del lenguaje de programación que usemos.

La tira, extraída de Something of that ilk, nos presenta una curiosa pregunta: ¿Qué pasaría si utilizásemos los lenguajes de programación para escribir artículos? Sin duda, es posible que exportásemos algunos de los vicios o fallos de cada lenguaje al trabajo realizado, y precisamente de eso se mofa la tira: el exceso de texto necesario en Java, la necesidad del carácter ‘’ en C, la carencia de recolector de basura en C++, o el estricto modo de conseguir seguridad en Unix.

Un poco de sarcasmo que nunca viene mal. ¿Y vosotros, qué clase de artículo acabaríais escribiendo según la tira cómica?

Ensayos escritos en distintos lenguajes de programación

Original | When you write your essays in Programming Language

Google Activity, motinitoriza la actividad que llevas a cabo con tu cuenta de Google

¿Alguna vez te has preguntado cuantos correos recibes al mes? ¿Cuántos contestas? Pero también cuantas búsquedas hemos realizado o cuáles son los sitios que más hemos visitado en Google Latitude. Ahora podemos tener acceso a todos estos datos con Google Activity, un nuevo servicio que nos permite monitorizar la actividad que llevamos a cabo con nuestra cuenta de Google.

Al fin y al cabo no es otra cosa que permitirnos usar los datos que Google tiene sobre nuestra actividad. ¿Y para qué nos sirve todo esto? Pues a nivel personal curiosidad y poco más, pero a nivel profesional puede ser de gran utilidad para los autónomos y empresas que buscan medir la actividad de sus usuarios.

Podemos darnos de alta en Google Activity y cada mes nos llegará un correo electrónico con el informe. Esta opción está activada por defecto. Dicho correo estará protegido mediante contraseña. En el informe también podemos ver si alguien ha intentado identificarse, indicando el país, navegador y dispositivo desde el que lo ha hecho.

Esto puede sernos útil para identificar si alguien ha estado intentando acceder a nuestra cuenta sin nuestro permiso o usurpando nuestra identidad digital. Algo que nos puede permitir cambiar la contraseña a tiempo. Si no nos gusta este servicio en cualquier momento podemos detener su ejecución para que deje de llegarnos los informes.

De todas formas, aunque no es ningún secreto que Google cada vez maneja más datos sobre nuestras vidas y se está convirtiendo en una especie de Gran Hermano digital, bueno es que pongan a disposición de los usuarios por lo menos parte de esta información. Personalmente, me gustan este tipo de servicios y saber en qué medida Google es útil, por no decir imprescindible en mi día a día.

Más Información | Blog Google