La técnica «Pomodoro» es ya conocida y debido al uso de cada vez más personas con falta de concentración, se está extendiendo como una de las técnicas más acogidas para organizar esas tareas a las que no sabes como hacer frente sin que el Twitter, Facebook o xvideos te distraigan de esta. Por ello nació esta técnica que hace que nos concentremos en una sola tarea durante un espacio de tiempo (normalmente 25 minutos) y luego realicemos un pequeño descanso (unos 5 minutos). Algo que parece muy sencillo, pero si tenemos en cuenta que algunos de esos trabajos los tenemos que hacer con un ordenador, la tentación de escabullirte de tus obligaciones y darte una vuelta por la red para ver según que páginas, sacar pelitos de las teclas, ir al aseo sin tener ganas de orinar, mirar un punto fijo en el techo…. son altas, se ha pensado que estimularse uno mismo con pequeños «logros» por haber hecho unas tareas propuestas es beneficioso y hace que se rinda mucho más. En uno mismo está no visitar durante tu descanso una página que te lleve más de cinco minutos, si no, no habremos hecho nada.

Ahora esta nueva forma de organizarse tareas se ha implementado en una serie de aplicaciones que se pueden instalar en equipos con Windows XP, Vista, 7 y Mac, que se ofrecen de forma gratuita y nos permiten crear hasta cien listas de tareas. También algunas disponen de una opción de suscripción para empresas que elimina esta restricción.

Centrándonos en la aplicación Pomodoro, que es la más conocida, sabemos que podemos crear listas de tareas podemos organizar un proyecto de una cierta envergadura en tareas bien planificadas de tal forma que a estas les podamos asignar uno o varios Pomodoros.

Una vez que ejecutamos la aplicación y ponemos en marcha el Pomodoro este se minimiza a la barra de herramientas para no molestar en el desarrollo de la misma, mostrándonos sólo el tiempo pendiente para su fin. Tenemos la opción de interrumpir la tarea en cualquier momento, e incluso añadir una tarea no planeada que nos interrumpirá el fujo que tenemos programado.

Por último dispone de una opción de informes que resulta muy útil para comprobar si realmente ha sido o no efectivo el uso de los Pomodoros para mejorar nuestra concentración y finalizar los trabajos pendientes. En esta opción podemos ver las interrupciones que hemos marcado en cada tarea así como el número de Pomodoros estimados y los que realmente hemos utilizado.

En definitiva, una aplicación interesante de probar y que puede sacar a más de uno de esos pensamientos holgazanes, o al menos a saber distribuirlos y llevarlos a cabo en sus descansos de 5 minutos. Cosa que me hace pensar que quizás esta técnica y posterior herramienta en principio fue pensada para distribuir no el trabajo, sino el descanso de uno mismo ante un proyecto de envergadura, y como el ser humano tiende a ser muy impaciente cuando se trara de despejar la mente, se decidió emplear unos 25 minutos de trabajo entre descanso y descanso.

Aplicaciones que emplean esta técnica:

Mac

Windows

Adobe Air

iPhone

Otros