Archivos para la categoría: Uncategorized

Cubieboard, una placa para desarrolladores de grandes características y diminuto precio

Siguiendo la estela de Arduino, Raspberry Pi y otras placas para desarrolladores, esta Cubieboard llega para satisfacer a todos aquellos desarrolladores que anden buscando una solución de grandes capacidades por un precio más o menos asequible. Y es que la pequeña placa ofrece nada menos que un procesador AllWinner A10 Cortes A8 con gráficos Mali-400 y 1 GB de RAM, acompañados de 4 GB de memoria integrada, puerto SATA, HDMI, Ethernet, ranura para tarjeta MMC, dos puertos USB Host, sensor IR y 96 pines para ampliar las capacidades con el arte de la soldadura, y a nivel de software es compatible con Android ICS, Ubuntu y otras distribuciones de Linux. Lo mejor de todo es que este pequeño ordenador de bolsillo cuesta únicamente 49 dólares, así que aquellos con presupuesto limitado todavía les quedará un pellizco con el que poder seguir completando su proyecto.

Raspbmc

XBMX es un software disponible para diferentes plataformas (Windows, Mac y Linux) que nos permite crear y gestionar de forma completa nuestro centro multimedia. Soporta una gran cantidad de formatos los que, junto a Plex, lo convierte en una de las mejores alternativas para tener todo nuestro material multimedia accesible y bien organizado.

Esa condición multiplataforma hace que haya sido posible instalar XBMC en un Raspberry Pi. Teniendo en cuenta que la aplicación XBMC es Open Source y que el precio de un Raspberry Pi es de sólo 35 dólares, estamos hablando que crear un completo centro multimedia es muy económico.

Para llevar a cabo el proceso necesitamos un cable HDMI, una tarjeta SD, un cargador Micro USB, teclado y ratón o algún otro dispositivo de control remoto, un Raspberry Pi y por supuesto la adaptación de XBMC, Raspbmc Installer.

Raspbmc Installer

El proceso de instalación no es complicado. En Windows resulta más cómodo y sencillo gracias al instalador gráfico. Lo primero es preparar la tarjeta SD. La insertamos en nuestro ordenador y comenzamos la instalación. Una vez terminado la expulsamos e insertamos en nuestro Raspberry Pi. Aquí debemos asegurarnos de que nuestro Raspberry Pi está conectamos a internet, para ello conectar el cable ethernet al router.

Se descargará de internet el paquete completo y en pocos minutos ya estará todo listo. Nuestra versión adaptada de XBMC estará funcionando en un dispositivo pequeño (capaz de reproducir contenido HD), silencioso y con un consumo muy pequeño. Ahora sólo queda añadir el contenido y que esté bien etiquetado para su correcta organización. Si os preguntáis donde guardamos el contenido os diré que tenemos dos opciones, en un disco externo conectado vía USB o a través de la red local en una unidad en red.

Neo Geo X Gold sale a la venta en diciembre por 200 dólares

Sabíamos que estaba a puntito de llegar pero nos faltaba la fecha concreta, y lo que es más importante, el precio. La nueva Neo Geo X saldrá finalmente a la venta en todo el mundo el próximo 6 de diciembre y por un precio de 200 dólares (unos 162 euros al cambio). Por ese precio el comprador se llevará lo que ves en la foto (la consola portátil, la base de carga con salida para TV y el joystick). Esta versión de bolsillo de la mítica consola de SNK llega transcurridos 20 años de su lanzamiento original y recibirá el nombre de Neo Geo X Gold. Con todo, este modelo final cuenta con algunas diferencias respecto del modelo original que pudimos ver en marzo, y así, la consola cuenta ahora con una pantalla LCD de 4,3 pulgadas (un poco más grande que la de 3,5 pulgadas que te mencionamos antes) y llega al mercado con una lista de títulos bastante generosa con la que te resultará imposible aburrirte.

La Gertboard permite que los Raspberry Pi se comuniquen con el mundo exterior

Las opciones de conectividad de los Raspberry Pi son limitadas porque incluye únicamente los puertos más comunes en un ordenador (USB, HDMI, Ethernet, etc.); por eso dispositivos adicionales como la Gertboard pueden ser extremadamente útiles para los hackers de hardware. Esta placa fue desarrollada por Ger van Loo, que curiosamente diseñó la placa original (o alpha) de los Model B y es compañero de trabajo y amigo de Eben Upton, creador de la fundación Raspberry Pi. Esta extensión para los pequeños ordenadores permite, entre otras cosas, encender y apagar luces, controlar motores, levantar y mover objetos, medir la temperatura o humedad, o simplemente comunicarse con dispositivos y sensores externos. Nuestro punto de vista es que gran parte de su habilidad proviene del chip Arduino incluido en el paquete (y pensar que algunas personas decían que los Raspberry Pi eran enemigos de Arduino).

Los interesados pueden obtener la placa desde la tienda británica Element 14 por unas 30 libras (que es mayor que el precio del Raspberry Pi), pero hay que tomar en cuenta que viene totalmente desmontada y los componentes deben soldarse a la placa; en otras palabras, que es un complemento sólo para valientes.

Kontron lanza la primera placa Tegra 3 Mini-ITX- ¿Hace un HTPC ARM?
Ya sabemos que todos los ojos del público están estos días sobre Ouya y su homónima consola Android, pero te lo creas o no, Tegra 3 sigue encontrando nuevas formas de entrar en tu hogar. Pensando en los más manitas, Kontron está ultimando una placa base Mini-ITX llamada KTT30 que combina el chipset de NVIDIA con una cantidad personalizable de memoria RAM (hasta 2 GB), tres ranuras MINI PCI Express y la posibilidad de pincharle una unidad interna SATA o un módem 3G. La conectividad exterior se resuelve con una salida HDMI, una pareja USB 2.0 e incluso un puerto Ethernet. Lo único que realmente le falta es un precio y una fecha de lanzamiento, puesto que por ahora lo único que sabemos al respecto es que debería salir a la venta «dentro de poco». Les tomamos la palabra.

[Vía FanlessTech, Blogeee]

Más detalles sobre Google Glass: Aceptará comandos de voz y gestos táctiles

Aunque Vic Gundotra decidió no contarnos mucho sobre esas curiosas gafas que lucía orgulloso durante la conferencia de apertura del I/O de este año, algunos ingenieros de Google sí nos proporcionaron detalles sobre el proyecto y producto Glass. Sabemos que tú también estás interesado en conocerlos, así que te dejamos un breve resumen a continuación:

  • Google se encuentra «experimentado» con distintas opciones de conectividad. Los prototipos actuales no incluyen conectividad WWAN.
  • Es posible que el modelo final termine con conectividad 3G/4G, pero por ahora la idea es que el dispositivo se conecte a redes WiFi únicamente o a internet por medio de la conexión compartida del móvil.
  • Será posible controlar el dispositivo de varias maneras: con voz o por medio de la barra touchpad que permitirá el uso de gestos.
  • Posiblemente permitan controlar a Glass desde el teléfono, pero prefieren concentrarse en maneras físicas.
  • Glass incluye un acelerómetro y un giroscopio, de esta manera acepta comandos por medio de los movimientos de la cabeza.
  • La batería está ubicada en la parte posterior de la cabeza. No han confirmado tamaño ni duración.
  • Aunque será posible grabar video de manera local, la idea es permitir un stream en vivo a la red. Con Glass se pretende promocionar la idea de «¡en vivo, ahora mismo!».
  • La grabación local podrá ser usada en lugares donde no exista ningún tipo de conexión (WiFi o móvil), como en una reserva ecológica o islas.
  • Piensan venderlo en varios colores, incluyendo anaranjado, blanco, negro y azul.

Eso es todo lo que tenemos por ahora, pero hay que recordar que Google I/O acaba de empezar.

CNI logo

Debe ser verdad. Lo dice El País: “En el entramado había un hacker, que a veces ha trabajado para el CNI, que era capaz de penetrar fácilmente en el correo electrónico de cualquier persona (previo pago, claro), sin ningún escrúpulo”.

El Confidencial va más lejos, hasta Mallorca: “Según algunas fuentes, un miembro del CNI con domicilio en Mallorca podría formar parte también de la trama y de ahí que se le asignase el nombre de Pitiusa, que es el toponímico con el que se conocen a las Baleares. De momento, hay más de 180 implicados en el sumario, que suma ya 57 tomos”.

En la red de tráfico ilegal no aparece Anonymous pero sí la Seguridad Privada con la que el Gobierno de Rajoy quiere compartir datos de la policía (es la Red Azul de Cosidó). También han sido detenidos directivos y empleados del Inem, Movistar, Vodafone y Orange que vendían el listado de las llamadas telefónicas de cualquier persona investigada por la trama pirata.

Dicen que peces gordos nadan alrededor de la ‘Pitiusa’ y que el asunto guarda ciertos paralelismos con el News of the World y las escuchas en La Vanguardia.

En Nación Red | Un alto cargo vinculado al CNI dice que es en la ciberseguridad donde se tiene que gastar ahora el dinero

Kinect llegará a los coches

El filón que ha encontrado Microsoft con Kinect no tiene fin. Ahora le toca el turno a los coches, lugar donde una oferta de trabajo de la empresa de Redmond coloca a la tecnología de control por movimiento y gestos en el futuro. O al menos esa es su intención para el próximo Connected Car.

Junto con Kinect, que aportaría la función de control por gestos y voz a un panel saturado ya de luces y funciones, Microsoft tiene previsto llevar al coche conectado todo su ecosistema, desde el buscador Bing hasta Azure o Windows 8.

La integración de estos servicios y tecnologías buscarían que el coche no fuera un elemento pasivo sino activo de cara al conductor. Algo así como un KITT que nos ayude a nosotros, Michael, en las misiones del día a día con el coche, y donde encontraríamos perfectamente sincronizados y actualizados gracias a la nube de Microsoft todo lo que, ya sea en teléfonos o el ordenador con Windows 8, pudiéramos necesitar para el viaje o el entretenimiento a bordo.

Via | Cnet.

Boxopus, descarga torrents directamente en tu carpeta de Dropbox

boxopus torrents dropbox

Tras la caída de Megaupload los servicios de descargas directas de contenido empezaron a estar de capa caída. Ahora Kim Dotcom jura volver con fuerza, pero mientras tanto algunos se las han ingeniado para exprimir al máximo las descargas por torrent gracias a servicios como put.io. Hoy hemos sabido de otro servicio similar: Boxopus se encarga de descargar los torrent que queramos a nuestro Dropbox.

Boxopus es una aplicación web pura y dura, no hay que instalar nada y por lo tanto es compatible con todos los sistemas operativos desde los que podamos gestionar nuestro directorio de Dropbox. Sencillamente subimos un fichero .torrent a la web y ésta se encarga de descargarlo todo. En cuanto termine, el archivo descargado aparecerá en Dropbox.

El usar Dropbox implica automáticamente ciertas limitaciones: dependeremos del espacio que tengamos disponible en ese servicio, así como la velocidad a la que sus servidores puedan descargar contenido. Por no decir que si el servicio se populariza el tráfico de Dropbox aumentaría quizás demasiado, con lo que podríamos ver un bloqueo preventivo en forma de algún tipo de limitación. Pero quizás soy demasiado pesimista y en Dropbox pueden ver eso como una vía para que más usuarios paguen por más espacio.

Por el momento Boxopus está en fase beta y se puede usar de forma gratuita, aunque en el futuro podríamos ver cómo pasa a tener ciertos aspectos de pago.

Vía | Xataka ON > TorrentFreak